30 de junio del 2014.
Es el periodo de tiempo comprendido desde la definición de los requisitos hasta el fin del su uso, estos son procesos de actividades y tareas implicadas en el desarrollo operación y mantenimiento de un sistema de software. La aplicación de los procesos, tanto en el desarrollo como en el posterior mantenimiento y operación del software, se dibuja a través de unos “patrones fijos” que configuran el esquema de mapa de situación, relación y continuidad entre los diferentes procesos, actividades y tareas. En la etapa de desarrollo los patrones básicos son:
Es el periodo de tiempo comprendido desde la definición de los requisitos hasta el fin del su uso, estos son procesos de actividades y tareas implicadas en el desarrollo operación y mantenimiento de un sistema de software. La aplicación de los procesos, tanto en el desarrollo como en el posterior mantenimiento y operación del software, se dibuja a través de unos “patrones fijos” que configuran el esquema de mapa de situación, relación y continuidad entre los diferentes procesos, actividades y tareas. En la etapa de desarrollo los patrones básicos son:
Desarrollo en cascada. (O variante secuencial)
Desarrollo en espiral. Una vez desarrollada la primera versión, el ciclo de vida del sistema discurre en cada momento según uno de los siguientes patrones.
Desarrollo incremental del sistema.
Desarrollo evolutivo del sistema. Sobre estos patrones básicos, en las diferentes etapas del ciclo de vida pueden intervenir como modificadores los siguientes factores:
Ø Prototipo.
Ø Concurrencia.
Componentes comerciales y reutilización. Generando la riqueza de modelos y sub-modelos de patrones que algunos textos clasifican de forma lineal y agrupada como “modelos de ciclos de vida”.
FLUJO DEL PROCESO
MODELO CASCADA
MODELO EN V
MODELO INCREMENTAL
PROTOTIPO
ESPIRAL
MODELO DE PROCESO CONCURRENTE
PROCESO UNIFICADO
CONCLUSIÓN
La Ingeniería de software cumple un papel primordial en el proceso de producción de software, ya que enfoca un área fundamental: la definición de lo que se desea producir. Su principal tarea consiste en la generación de especificaciones correctas que describan con claridad, sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento del sistema. Esta disciplina establece el proceso de definición de requisitos como una sucesión de actividades mediante la cual se modela y analiza. En este proceso se deben conciliar diferentes puntos de vista y utilizar una combinación de métodos, personas y herramientas. El resultado final constituye la documentación de los requisitos. Éstos deben expresarse de forma clara y estructurada de manera que puedan ser entendidos tanto por expertos como por el usuario, quien deberá participar en la validación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario